La Belleza Inútil. El Antínoo de Fernando Pessoa

 


Hoy quiero compartir con vosotros una obra muy especial para mí: La Belleza Inútil. El Antínoo de Fernando Pessoa.

No es un libro improvisado, sino el fruto de años de silenciosa compañía. Pessoa y su Antínoo me han acompañado desde hace tiempo, despertando en mí preguntas que nunca se agotaban. Con el paso de los años sentí la necesidad de darles forma, de poner en palabras mi propio diálogo con ese joven enigmático que, desde el Nilo y desde los versos, sigue interpelándonos.

El título, La Belleza Inútil, refleja exactamente lo que quería transmitir: esa belleza que no sirve para nada en un sentido práctico, pero que nos da todo. Una belleza que permanece cuando lo demás pasa, que ilumina incluso en medio de la pérdida, que nos recuerda que no estamos hechos solo para sobrevivir, sino también para contemplar, para admirar, para dejarnos transformar.

Antínoo encarna esa paradoja de lo frágil y lo eterno. Pessoa supo verlo y convertirlo en poesía. Yo he intentado, desde mi lectura, abrir un espacio de contemplación en el que el lector pueda también detenerse, respirar y dejarse mirar por esa figura que simboliza tanto lo efímero como lo imperecedero.

A este viaje se suman las ilustraciones de Sotomayor, que me emocionan cada vez que las veo. No son simples adornos, sino verdaderas interpretaciones gráficas que dialogan con el texto. Su trazo aporta un contrapunto delicado y luminoso, como si abriera una segunda lectura, más silenciosa pero igual de intensa. Gracias a ellas, este libro es también un objeto visual, algo que se contempla tanto como se lee.

Para mí, escribirlo ha sido un acto de gratitud hacia Pessoa, hacia Antínoo y hacia esa belleza inútil que, aunque no lo parezca, es lo más necesario. Espero que quienes se acerquen a estas páginas encuentren no solo un ensayo, sino también un reflejo de esa experiencia: la de descubrir que lo inútil es, en realidad, lo que más nos sostiene.

Podéis encontrar La Belleza Inútil. El Antínoo de Fernando Pessoa en la web de la editorial:




Entradas populares